Convertidor de unidades

Todos los conversores de unidades

ConvertidorCategoríaUnidad base
LongitudConvertidores comunesMetro (m)
masa y pesoConvertidores comunesKilogramo (kg)
VolumenConvertidores comunesMetro cúbico (m³)
TemperaturaConvertidores comunesKelvin (K)
ÁreaConvertidores comunesMetro cuadrado (m²)
PresiónConvertidores comunesPascal (Pa)
EnergíaConvertidores comunesJoule (J)
FuerzaConvertidores comunesVatio (W)
FuerzaConvertidores comunesNewton (N)
TiempoConvertidores comunesSegundo (s)
VelocidadConvertidores comunesMetro/segundo (m/s)
ÁnguloConvertidores comunesGrado (°)
El consumo de combustibleConvertidores comunesMetro/litro (m/L)
Almacenamiento de datosConvertidores comunesPoco (b)
Volumen secoConvertidores comunesLitro (L, l)
Velocidad angularConvertidores de ingenieríaRadianes/segundo (rad/s)
AceleraciónConvertidores de ingenieríaMetro/segundo cuadrado
Aceleración angularConvertidores de ingenieríaRadianes/segundo cuadrado
DensidadConvertidores de ingenieríaKilogramo/metro cúbico
Volumen específicoConvertidores de ingenieríaMetro cúbico/kilogramo
Momento de inerciaConvertidores de ingenieríaKilogramo metro cuadrado
Momento de fuerzaConvertidores de ingenieríaMetro newton (N*m)
Esfuerzo de torsiónConvertidores de ingenieríaMetro newton (N*m)
Masa de eficiencia de combustibleConvertidores de calorJulio/kilogramo (J/kg)
Volumen de eficiencia de combustibleConvertidores de calorJulio/metro cúbico (J/m³)
Intervalo de temperaturaConvertidores de calorKelvin (K)
Expansión térmicaConvertidores de calorLongitud/longitud/kelvin (1/K)
Resistencia termicaConvertidores de calorKelvin/vatio (K/W)
Conductividad térmicaConvertidores de calorVatio/metro/K (W/(m*K))
Capacidad calorífica específicaConvertidores de calorJulio/kilogramo/K (J/(kg*K))
Densidad de calorConvertidores de calorJulios/metro cuadrado (J/m²)
Densidad del flujo de calorConvertidores de calorVatio/metro cuadrado (W/m²)
Coeficiente de transferencia de calorConvertidores de calorVatio/metro cuadrado/K
FluirConvertidores de fluidosMetro cúbico/segundo (m³/s)
Masa de flujoConvertidores de fluidosKilogramo/segundo (kg/s)
flujo molarConvertidores de fluidosMol/segundo (mol/s)
Densidad de flujo de masaConvertidores de fluidosGramo/segundo/metro cuadrado
Concentración molarConvertidores de fluidosMol/metro cúbico (mol/m³)
Solución de concentraciónConvertidores de fluidosKilogramo/litro (kg/L)
Viscosidad dinámicaConvertidores de fluidosSegundo pascal (Pa*s)
Viscosidad cinemáticaConvertidores de fluidosMetro cuadrado/segundo
Tensión superficialConvertidores de fluidosNewton/metro (N/m)
PermeabilidadConvertidores de fluidosKilogramo/pascal/segundo/metro cuadrado
LuminanciaConvertidores de luzCandela/metro cuadrado
Intensidad luminosaConvertidores de luzVela (internacional) (c)
IluminaciónConvertidores de luzLujos (lx)
Resolución de imagen digitalConvertidores de luzPunto/metro (dot/m)
Longitud de onda de frecuenciaConvertidores de luzHercios (Hz)
CargarConvertidores de electricidadCulombio (C)
Densidad de carga linealConvertidores de electricidadCulombio/metro (C/m)
Densidad de carga superficialConvertidores de electricidadCulombio/metro cuadrado
Densidad de carga de volumenConvertidores de electricidadCulombio/metro cúbico (C/m³)
ActualConvertidores de electricidadAmperio (A)
Densidad de corriente linealConvertidores de electricidadAmperímetro (A/m)
Densidad de corriente superficialConvertidores de electricidadAmperio/metro cuadrado (A/m²)
Intensidad del campo eléctricoConvertidores de electricidadVoltímetro (V/m)
Potencial eléctricoConvertidores de electricidadVoltio (V)
Resistencia electricaConvertidores de electricidadOhm
resistividad electricaConvertidores de electricidadMedidor de ohmios
Conductancia eléctricaConvertidores de electricidadSiemens (S)
Conductividad eléctricaConvertidores de electricidadSiemens/metro (S/m)
capacitancia electrostáticaConvertidores de electricidadFaradio (F)
InductanciaConvertidores de electricidadEnrique (H)
fuerza magnetomotrizConvertidores de magnetismoGiro de amperios (At)
Intensidad del campo magnéticoConvertidores de magnetismoAmperímetro (A/m)
Flujo magnéticoConvertidores de magnetismoWeber (Wb)
Densidad de flujo magnéticoConvertidores de magnetismoTesla (T)
RadiaciónConvertidores de radiologíaGris/segundo (Gy/s)
Actividad de radiaciónConvertidores de radiologíaBecquerel (Bq)
Exposición a la radiaciónConvertidores de radiologíaCulombio/kilogramo (C/kg)
Dosis de radiación absorbidaConvertidores de radiologíaRad (rd)
PrefijosOtros convertidoresNinguno
Transferencia de datosOtros convertidoresBit/segundo (b/s)
SonidoOtros convertidoresBel (B)
TipografíaOtros convertidoresTwip
Volumen de maderaOtros convertidoresMetro cúbico (m³)

Conversor de unidades de medida

Conversor de unidades de medida

La humanidad se enfrentó a la necesidad de utilizar medidas en los albores de la civilización. Era necesario medir de alguna manera las distancias, determinar el peso, la temperatura, el área, el tiempo, la velocidad.

Para hacer esto, se introdujeron unidades de medida: primero, primitivas y condicionales (dedo, codo, braza), y luego las estándar: metro, yarda, pie. Por ejemplo, hoy en día la densidad se puede medir y expresar en litros, kilogramos/metros cúbicos o libras/metros cúbicos, y el tiempo, en segundos, minutos, horas.

Historial de unidades

Medida de longitud

Inicialmente, la longitud se medía por partes del cuerpo humano: palmas, dedos, codos, pies. Dado que cada persona tiene proporciones y tamaños ligeramente diferentes, tales medidas eran muy arbitrarias y no muy precisas. Sobre todo si se trata de medir múltiplos grandes, por ejemplo, un kilómetro de carretera, que dependiendo de las características de una persona puede ser de 1250 o de 1450 pasos.

Las unidades de longitud primitivas se utilizaron en diferentes países durante la antigüedad y la Edad Media, y solo en el siglo XIV, el rey inglés Eduardo II introdujo una forma relativamente precisa de determinar las dimensiones y distancias. La unidad de medida habitual: una pulgada, que anteriormente se medía como el ancho del pulgar de un adulto, propuso medir con granos de cebada. Entonces, desde el siglo XIV, una pulgada son tres granos de cebada colocados en una regla uno tras otro. Dado que el tamaño de todas las semillas de cebada es aproximadamente el mismo, esto proporcionó una precisión de medición mucho mayor.

Al mismo tiempo, se siguieron utilizando medidas como el pie, la yarda y el qubit. El primero era igual a la longitud del pie humano, el segundo, la longitud del cinturón masculino y el tercero, la distancia desde los extremos de los dedos hasta el codo. Incluso los científicos antiguos entendieron que el error al usar tales medidas era enorme, pero la necesidad de cambiar a unidades de medida más precisas surgió mucho más tarde, en los siglos XVI y XVII, cuando se desarrollaron las ciencias exactas.

Medición de peso

Antes de nuestra era, los pesos se determinaban de forma muy condicional y con poca precisión, en el equivalente de guijarros, granos y semillas de aproximadamente el mismo tamaño. En la antigua Babilonia, esto condujo a la creación de las primeras unidades de medida: siclos, minas y talentos. Más tarde, fueron tomados prestados primero por los israelitas y luego por los griegos y los romanos. Este último cambió el nombre de la mina a un litro, que corresponde a la libra moderna.

En la India antigua se utilizaba un sistema mucho más preciso. Según ella, la unidad básica de masa era 28 gramos (análogo de una onza), y todas las demás cantidades se repelían. La unidad máxima fue 500 base y la mínima fue 0.05 base.

Los mismos pesos diferían en diferentes épocas históricas. Por ejemplo, la misma mina en un período de la historia de Babilonia fue de 640 gramos y en otro de 978 gramos. Al mismo tiempo, durante muchos siglos siguió siendo la principal unidad de medida de masa: no solo en la propia Babilonia, sino también en la mayoría de los demás países civilizados.

La historia americana también habla de las imprecisiones de las medidas, donde, hasta mediados del siglo XIX, las minas de oro establecieron sus propias unidades de medida de peso. En California, se llevaron a un estándar común solo en 1850.

Medición de volumen

Las principales medidas para determinar volúmenes en el mundo antiguo eran recipientes y vasijas. Por ejemplo, en la antigua Grecia, se usaban ánforas de arcilla para esto. Contenían de 2 a 26 litros (según los estándares modernos) y permitían medir con precisión líquidos y materiales a granel. Los primeros eran con mayor frecuencia agua, aceite y vino, y los segundos eran cultivos.

Transición a un sistema de medición unificado

Es difícil de creer, pero la confusión en las unidades de medida (a menudo condicionales e imprecisas) continuó hasta el siglo XVIII. Y solo en la década de 1790 en Francia se hicieron los primeros estándares de masa (kilogramo) y longitud (metro). Formaron la base del sistema de unidades Le Système International d'Unités (SI), comúnmente conocido hoy como SI. La primera versión del sistema métrico internacional comenzó a utilizarse en Europa a principios del siglo XIX.

También se enviaron patrones de medición a los Estados Unidos, pero el barco fue capturado por corsarios británicos en el camino. Esta es una de las razones por las que Estados Unidos todavía usa su propio sistema métrico (yardas, pies y millas), y el sistema SI sigue siendo solo una alternativa/alternativa.

Una descripción oficial completa del sistema internacional se encuentra en el Folleto SI publicado desde 1970. Desde 1985 se publica en inglés y francés, y en mayo de 2019 se realizó la última (actualmente) edición. Los objetos materiales utilizados para las comparaciones se eliminaron del sistema y las definiciones de las medidas recibieron una nueva redacción oficial.

Datos interesantes

  • En 1875 en París, diecisiete países firmaron la Convención del Metro (Convention du Mètre), un tratado internacional que sirve para garantizar la unidad de los estándares metrológicos en diferentes países.
  • El Sistema Internacional de Unidades (SI) se introdujo en 1960, contenía seis unidades básicas (metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, candela) y 22 unidades derivadas más.
  • En Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, esta es la temperatura a la que se quema el papel. En términos de temperatura en Celsius, esta es 232.78 °C. El papel en realidad se quema a 843,8 grados Fahrenheit (451 °C).
  • A los ingleses les gusta describir el tamaño de los objetos geográficos en unidades no tradicionales. En los periódicos, hay "longitud del autobús", "campo de fútbol" y "piscina olímpica".
  • La radiación se puede medir en plátanos. Cada plátano contiene alrededor de 0,1 μSv. Esta es una dosis segura para irradiarse, como después de la explosión en Fukushima-1, necesitas comer 76 millones de plátanos. La comparación con un plátano se utiliza cuando se quiere señalar una dosis de radiación despreciable.

Con la ayuda del convertidor, puede convertir varias unidades de masa, longitud, volumen, área y mucho más. El servicio proporciona adaptación de unidades de diferentes sistemas. Puede reconocer fácilmente medidas en pulgadas y centímetros, distancias en millas y kilómetros, peso en libras y gramos.

Cómo convertir unidades de medida

Cómo convertir unidades de medida

Durante los últimos 2 o 3 milenios, la humanidad ha inventado docenas y cientos de unidades de medida, comenzando con codos y brazas, y terminando con gramos y onzas. El máximo número de medidas se puso en circulación en los siglos XVIII-XX: con el desarrollo de las ciencias exactas y aplicadas.

Pollas, vatios, pascales, ohmios, lúmenes, barras, grados: el sistema SI está repleto de definiciones de varias cantidades, y cuando se traducen/convierten mutuamente (en los casos en que la traducción es posible), surgen problemas no solo para usuarios comunes, pero a menudo, y especialistas especializados.

Para simplificar la conversión de unidades de medida, se han desarrollado convertidores en línea especiales. En ellos basta con seleccionar las medidas necesarias, introducir un valor y obtener un resultado instantáneo. No tiene sentido describir el algoritmo del convertidor, por lo que le presentamos una lista de las medidas y unidades de medida más inusuales que existen en la actualidad.

Unidades inusuales

Las principales medidas no estándar que existen y se aplican en diferentes países del mundo incluyen las siguientes:

Suave

Esta unidad mide 1,7 metros y tiene la altura de Oliver Smoot, un estudiante del MIT en la década de 1950. En 1958, midió el puente de Harvard con su cuerpo. El resultado fue 364,4 smoots o 620 metros.

Posteriormente, Oliver Smoot se convirtió en presidente de la Organización Internacional de Normalización (ISO), y una forma inusual de medir longitudes y distancias, en smoots, entró en la tradición de los bostonianos.

Índice Big Mac

La hamburguesa de fama mundial de la cadena internacional de restaurantes de comida rápida McDonald's incluye alimentos básicos: muffin, carne, queso, verduras y condimentos.

Por su costo total como parte del Big Mac, es posible comparar las economías de diferentes países con una precisión bastante alta. Entonces, si en dólares una hamburguesa es más barata que el índice estadounidense, el tipo de cambio en este país está subvaluado y viceversa.

Pulgada piramidal

Una medida común en el campo de las teorías de la conspiración y otras pseudociencias, igual a 1,001 de la pulgada habitual o 2,5427 centímetros. Según los piramidólogos, es el vigésimo quinto del "codo sagrado" y se usa en todos los edificios piramidales antiguos.

Escala de fuerza de picadura de Schmidt

El famoso entomólogo estadounidense Justin Schmidt, que estudia abejas, avispas y otros insectos que pican, creó su propia escala de cuatro puntos, según la cual midió el dolor de las picaduras.

Según esta escala, el dolor más intenso que experimenta una persona por una picadura de hormiga bala, que es un máximo de 4,0 puntos. Otros insectos no pican tanto y sus picaduras se estiman en el rango de 1,0 a 3,9 puntos. Para asignar una puntuación a cada especie entomológica, Schmidt tuvo que exponerse a las picaduras de cientos de insectos diferentes.

Escala de estrés de Holmes-Ray

Los psiquiatras estadounidenses Thomas Holmes y Richard Ray propusieron en 1967 un nuevo sistema para evaluar el estrés que afecta a la psique humana. Asignaron una cierta cantidad de puntos a cada evento estresante.

Por ejemplo, los problemas con los superiores valen 23 puntos, la jubilación vale 45 puntos y la muerte de un cónyuge vale 100 puntos. Para que una persona desarrolle un trastorno mental con un 80% de probabilidad, basta con experimentar varios eventos negativos en un corto intervalo de tiempo para que obtenga más de 300 puntos en total.

Escala de mutación

Se utilizó por primera vez después del combate de lucha libre entre Keiji Mutou (武藤敬司) e Hiroshi Hase (馳浩) en 1992. Durante la pelea, Muta recibió un fuerte golpe de su oponente y llenó todo el ring de sangre, cuya cantidad se estimó en 1.0 muta.

Desde entonces, cualquier duelo ha sido evaluado tácitamente en esta escala. Si la pelea transcurre sin sangre, se evalúa en 0 muta, y 1 muta no es un límite superior y se puede superar durante las peleas más sangrientas.

Micromuerte

Esta medida es igual a la probabilidad media de muerte: una en un millón. Entonces, sin otras entradas, cada persona puede morir aquí y ahora con posibilidades de 1/1000000, y pueden aumentar dependiendo de varios factores. Por ejemplo, los riesgos aumentan en 1 micromort por cada hora que se pasa en una mina de carbón, cada dos días que se vive en una metrópolis y cada cinco años que se vive cerca de una central nuclear.

La práctica mundial también conoce unidades de medida más exóticas. Por ejemplo - barba-segundo, mickey o cuello. En astronomía, también utilizan el siriómetro de medida (un millón de unidades astronómicas), y en programación - KLOC (miles de líneas de código).

Por regla general, son muy especializados y no se pueden convertir a otros valores. Si necesitas convertir medidas estándar (tiempo, distancia, densidad, frecuencia), usa el conversor gratuito.